Porter, Walter

Laudista, tenor y compositor

Inglés Barroco temprano

?, h. 1587 - †Londres, enterrado 30 de noviembre de 1659

Abadía de Westminster, Londres

En alguna fuente se menciona 1595 como posible año de su nacimiento. Era hijo de Henry Porter, graduado como Bachiller en música de Christ Church, Oxford, en 1600, aunque no se sabe si es el Henry Porter que aparece entre 'Laúdes y otros' en el funeral de la reina Isabel I y entre los sacabuches y oboes del rey James I (1603/17). La duda sobre su fecha de nacimiento surge a partir de dos documentos de prueba en conflicto. En una petición a los gobernadores de Westminster School que data de los últimos años de su vida (probablemente 1658) se describe a sí mismo como 'teniendo setenta y tantos años de edad, su fuerza y facultades decaídas', mientras que en una licencia de matrimonio de fecha 1630 - que, de hecho, no puede referirse a este Walter Porter- su edad se da como 35 años. Su voz debe haber cambiado entre 1603, cuando era miembro del coro de la Abadía de Westminster en el funeral de Elizabeth I, y 1612, cuando, el 15 de febrero, cantó como tenor en "Middle Temple" de George Chapman y en "Inn masque" de Lincoln. Es tal vez más probable que estos dos hechos ocurrieran cuando tenía 16 y 25 años, respectivamente, que cuando tenía 8 y 17.

El 5 de enero de 1616  se le prometió a Porter la siguiente vacante de tenor entre los Gentlemen de la Capilla Real, y el 1 de febrero de 1617 fue juramentado sucediendo a Peter Wright. Poco antes de esto debe haber escrito el madrigal "Wake, sorrow, wake", una elegía a la muerte de Lady Arabella Stuart, quien murió el 25 de septiembre 1615; es más probable que fuera la obra de un compositor de 28 años, que ya había entrado en contacto con la música italiana, que de uno de solo 20 años de edad. Si su período de estudios con Claudio Monteverdi se produjo en esta etapa de su vida, los años entre 1612 y 1615 parecen el tiempo más probable, aunque la evidencia documental es insuficiente. Sin embargo se le concedió una licencia para viajar al extranjero durante tres años el 12 de marzo de 1622, pero esto fue probablemente en conexión con la embajada a Madrid del conde de Bristol para organizar el 'Spanish match'. Porter más tarde dedicó sus "Madrigals and Ayres" (Londres, 1632) al conde 'para expresar mi verdadera gratitud, por toda su extraordinaria bondad en mi asistencia a España'. Las inclinaciones italianas de Porter son evidentes en sus "Madrigals and Ayres" (1632) y los motetes dúo de 1657. Introdujo el bajo cifrado (aunque este no tuvo éxito en la música de iglesia Inglesa) y escribió en estilo recitativo italiano con tipos italianos de ornamentación, de hecho en un cierto estilo barroco que quedó al margen de la tradición madrigalesca Inglesa. La publicación incluye 1632 tocatas instrumentales, sinfonías y ritornelos así como piezas vocales. En 1633 Porter fue a Edimburgo con la Capilla Real para la coronación de Carlos I y en 1634 participó en la mascarada de Shirley "The Triumph of Peace", como cantante e intérprete de tiorba. Se convirtió en Maestro de los Coristas de la Abadía de Westminster en 1639, siendo organista en ese tiempo Richard Portman.

Tras el estallido de la Guerra Civil, Porter vivió durante un tiempo (1644-56) en la residencia de Sir Edward Spencer, aunque como antiguo miembro de la Capilla Real recibió pagos esporádicos hasta 1649. Mirando a su alrededor, tal vez, en busca de un nuevo patrón, publicó sus "Mottets of Two Voyces" en Londres en 1657 con una dedicatoria a Edward Laurence. Pero estaba viviendo en la pobreza alrededor de 1658, cuando solicitó en varias ocasiones una pensión a las autoridades de la Abadía de Westminster, no habiendo disfrutado nunca oficialmente de un lugar de 'cantante' y de la inamovilidad que esto conlleva. Agregaba que 'el demandante pretende asimismo (Ser puesto en un Empleo) para fundar una reunión para hacer Música una vez cada quince días y para entrenar hasta dos o tres niños en el arte de la música ... fuera de la escuela de Westminster'. Murió el año siguiente y fue enterrado en St. Margaret's Church, Westminster.

La única indicación específica de que Porter fue alumno de Monteverdi entre 1613 y 1616 es la inserción a mano del nombre 'Monteverde' después de las palabras "mi buen amigo y Maestro' en el prefacio de los "Mottets" en copias en Christ Church, Oxford. Pero el estilo de los madrigales apoya la afirmación de Porter, pues son prácticamente los únicos madrigales ingleses en estilo 'concertato'. Incluyen solo, dúo y diálogo escritos dentro de la textura de cinco partes, recitativo ocasional, pasajes solistas virtuosos y el uso del trino. Un continuo ('clavicordio, laúdes, tiorbas') es obligatorio, el bajo es profusamente adornado, y hay  'toccatas, sinfonías y ritornelos' de tres partes introductorias para dos violines y bajo, que también juegan con las voces en secciones 'plenas'. Otras piezas, que constan de dos partes imitativas superiores  sobre un bajo, están en estilo de dúos o tríos de cámara, y también hay melodiosos ayres o partes de canciones con secciones en verso y coro. Uno de ellos, "Farewell", es un madrigal solo construido sobre lo que parece ser un bajo estrófico relacionado con la 'folia' o 'passamezzo antico'. Los "Mottets" son comparativamente poco interesantes. Son arreglos 'para tiple o tenor y bajo, con bajo continuo o score' en un estilo casi declamatorio, destinados a devociones domésticas. Cinco 'anthems' completos y cinco 'anthems' en verso de Porter estaban en el repertorio de la Capilla Real alrededor de 1635, pero la música de uno solo de ellos, "O praise the Lord", sobrevive; sus solos son muy floridos y muestran una fuerte influencia italiana injertada sobre el 'verse anthem' inglés.

""